Baraja de la Conciencia

Para «descomplicarte» casi jugando

¿Crees que sabes ya bastante de crecimiento personal, pero no terminas de aplicarte en nada concreto, te sientes más o menos igual que siempre y tu vida sigue sin avanzar en la dirección que tú desearías?

La Baraja de la Conciencia tiene una doble función:

1. Aprender a simplificar el manejo de tu interior (juego con uno mismo)
2. Conocer mejor a otras personas (juego interpersonal

Características:
— Formato: PDF Listo para descargar
— Nº naipes: 80
— Nº páginas: 17
— Tamaño: 636 Kb

Contenido

Consta de un archivo PDF listo para descargar e imprimir formado por 80 naipes agrupados en 2 colores:

36 cartas de color azul, que abordan aspectos que nutren tu vida.

44 cartas de color marrón, que abordan aspectos de los que liberarte en tu vida (sí, hay más naipes de este tipo, por qué será, ¿eh?).

El reverso de cada naipe te ofrece un espacio destinado a que escribas tus respuestas.

Y tanto en los azules como en los marrones dispones de algunos naipes extras en blanco para que puedas plantear tus propias preguntas, si lo deseas.

Conócela mejor

¿POR QUÉ UNA BARAJA? ▽

Porque tú tienes poder para elegir y capacidad para abarcar… pero ¿ilimitada?: psicoterapia, homeopatía, yoga, nutrición consciente, musicoterapia, naturopatía, reiki, meditación, taichi, aromaterapia, coaching, qigong, respiración holotrópica, cuencos tibetanos, mindfulness… aderezado con batidos verdes y bayas de Goji. ¿No te parece agotador? A mí sí, lo confieso.

Los caminos son tantos (y la mayoría, tan amplios y valiosos), que muchas personas:

— Están tan sobreinformadas (saturadas, incluso) que se sienten abrumadas y sin capacidad de decidirse, por lo que finalmente no hacen nada.

— Otras van de oca a oca, de un recurso a otro, probando sin parar. Sin terminarse de centrar o de profundizar, llevados más por la esperanza de que lo siguiente que prueben será lo definitivo… porque el mundo del crecimiento personal tampoco escapa del marketing y todas las soluciones prometen ser la definitiva. Cuando no hay nada definitivo, ya que estar vivo supone estar siempre expuesto al dolor y al malestar interior.

— Otras viven su vida en “modo terapia”: partiendo de la idea anterior (que uno siempre está expuesto al malestar) llegan de alguna forma a la conclusión de que tienen que repararse constantemente… que nunca es suficiente. ¿Cuándo empezarán entonces, me pregunto, su vida, la de verdad, la que uno vive estando más o menos bien, sin terapias…?

— Y, finalmente, otras “se trabajan” sin parar: leen, toman notas, asisten a talleres… Y la teoría cada vez es más clara… y más grande. Porque lo cierto es que la práctica nunca termina de llegar del todo.

Y tú, ¿te identificas con alguna de estas situaciones?

Creo firmemente que estar bien no puede ser algo tan complicado.

Duro y doloroso sí (y mucho, a veces). Pero ¿realmente crees que es tan complejo y hacen falta tantos recursos? Yo estoy convencida de que no. Creo que la mayoría de las veces sabemos (y muy bien) lo que necesitamos para estar bien. El problema es toooodo lo que nos enredamos mentalmente para no hacer lo que sabemos que tenemos que hacer. Eso SÍ es complejo.


¿CÓMO FUNCIONA COMO JUEGO CON UNO MISMO? ▽

Igual que los médicos también enferman, yo soy consciente de que a veces se cuelan en mi interior estados de ánimo que no deseo y parecen no querer irse. Es el momento de hacer revisión. Porque hay muchos aspectos que tengo tan incorporados en la teoría, que creo que lo están en la práctica, pero muchas veces reconozco que no es así. Y usar herramientas esenciales, de simplificación, me ayuda a revisarme y a darme cuenta de qué he permitido sin querer que me ennegrezca.

Con la práctica, he descubierto que no es práctico enredarse en teorías ni técnicas y que las cosas que nublan nuestra visión son mucho más palpables si accedemos a ellas de una forma directa y sencilla. Y, en mi opinión, suelen ser cuatro cosas, no muchas más. Así que si todo lo que has aprendido hasta ahora en tu propio crecimiento no puedes resumirlo en el tamaño de una pequeña tarjeta es porque, en mi humilde opinión, aún no has terminado de separar la paja del grano y estás todavía en medio de conceptos, en el terreno de la mente.

Es más, en realidad su tamaño no es el de un naipe, sino el de una tarjeta de crédito, es decir, aún algo más pequeño: con el objetivo explícito de que puedas elegir las tarjetas que más necesites en cada momento y llevarlas contigo incluso en la cartera para trabajarlas o revisarlas. Para tenerlas presentes y a mano. Para tomar conciencia. Para que no te pierdas en teorías ni reflexiones: esencia pura. Porque tus verdades para funcionar bien han de ser pocas, pero claras.

Las formas de utilizar estos naipes contigo mismo pueden ser variadas:

— Puedes trabajar con ellos directamente, a tu ritmo, según las preguntas que más resuenen en ti en cada momento.
— Puedes sacar uno al azar (cada día, cada semana… a tu gusto) y comprometerte contigo mismo a abordar los aspectos que el azar te invitó a resolver.
— … descubre tu propia forma de “jugar” con ellos.


¿CÓMO FUNCIONA COMO JUEGO INTERPERSONAL? ▽

Tal vez te gusten los juegos de mesa o quizá te agrade tener una excusa para charlar de temas con cierta profundidad y te apetezca hacerlo con las personas de tu círculo de confianza.

Las formas de jugar pueden ser variadas, el límite lo pones tú:

— Puedes jugar con tu pareja, tu familia, tus amigos… o con quien tú te sientas a gusto.
— Puedes jugar con una sola carta por ronda o con varias.
— Puedes jugar escribiendo sobre ellas (dado que puedes imprimirlas cuantas veces quieras) o simplemente expresando las ideas en voz alta.
— … ¿qué más se te ocurre?

Y las dinámicas del juego también pueden ser variadas (y algunas, muy interesantes y hasta divertidas), dado que cada jugador…

— Puede responder desde un punto de vista personal.
— Puede responder a lo que cree saber del otro (por parejas, por ejemplo) y después contrastarlo.
— Puede lanzar las cartas a sus contrincantes con las preguntas de lo que más le interese saber acerca de esa persona o con la intención de que esa persona trate de dar respuesta a aspectos de su vida sobre los que tal vez le vendría bien reflexionar.
— … te invito a probar y crear las tuyas.


¿CÓMO IMPRIMIR ESTA BARAJA? ▽

Puedes imprimirla en casa o en tu imprenta de confianza. Mi recomendación personal es que:

1. Si quieres darle MÁS DE 1 USO A LA MISMA BARAJA, no se debería escribir en su reverso. En este caso puedes imprimirla en papel de 250 gramos estucado brillo.

2. Si quieres darle USO CADA VEZ QUE JUEGUES, reimprímela tantas veces como quieras, en papel de 300 gramos mate. Y si la usas mucho y deseas que tus sucesivas impresiones sean más económicas, puedes imprimir sólo la cara de las preguntas (el reverso quedará vacío, sin líneas de pauta, eso es todo).

RECUERDA: Antes de imprimir el producto completo a color, haz una prueba en blanco y negro y ajusta, si es necesario, las opciones predeterminadas de tu impresora para evitar, por ejemplo, que deje márgenes que no desees.


MI CONSEJO MÁS PERSONAL ▽

Tu Baraja de la Conciencia es una herramienta viva, que crece contigo, permite que te acompañe:

—  No te limites a rellenarla sin más: comprométete con lo que escribas en ella y sírvete de lo que reflexiones para tomar decisiones en tu vida que te ayuden a llevarla por donde tú deseas y necesitas.

—  Recuerda que tiene tantos usos como tú quieras: tus momentos vitales cambian y tú con ellos. Tenla cerca y úsala a lo largo de tu vida porque lo que escribiste ayer igual hoy no tiene ningún sentido para ti, así que sienta muy bien revisarse. Es como hacer limpieza general en tu casa… interior.

¿Te apetece hacerte las preguntas más esenciales de tu vida y darles respuesta…?


OPINIONES ▽

“Qué interesante baraja, tanto para jugar conmigo misma como con mi pareja. Profunda y divertida a la vez”.
Ariadna Cela

“Mi forma de jugar es cuando la tengo toda rellena, escoger al azar una carta y llevarla en mi cartera para hacerme más consciente de esos aspectos ese día concreto o esa semana”.
José Carlos Hernández 

“Una de las cosas que me gusta es dejar tiempo entre jugada y jugada para ver cómo han variado mis respuestas. Sobre todo me gusta ver cómo me cuesta cada vez más rellenar las cartas de color marrón, ¡buena señal!”
Aris Simancas

“Una vez jugué con mis mejores amigos y fue muy interesante lanzarnos cartas para conocernos mejor y también tratar de intuir las respuestas de los demás. Es curioso contrastar la imagen que creemos que tienen los demás de nosotros con la que realmente tienen… muy revelador”.
Roberto C. del Amo

También podrían gustarte…

Portada del libro 'Las perlas de Sofía · Ideas para comprender y amar la vida'

Las perlas de Sofía ✎
16,95 €

Portada del libro 'Tu felicidad al desnudo · La felicidad como nunca te la habían contado'

Tu felicidad al desnudo
5,95 € / 0,00 € Suscriptores

Portada del libro 'Las leyes de tu vida'

Las leyes de tu vida ✎
7,95 €