
Sé un profesional también de tu búsqueda
¿No tienes trabajo? ¿O te amarga la vida el que tienes y más que para ganarte la vida sirve para que te la pierdas?
No te voy a engañar: encontrar el trabajo que quieres no depende sólo de ti.
Pero ahora no te engañes tú: la parte que sólo es cosa tuya, ¿la estás desarrollando al 100%?
Mejorar tu situación es posible: aprende a enfocarte, organizarte y profesionalizar tu búsqueda.
Aborda tu búsqueda de una forma nueva y profesional. Deja de ser un buscador y conviértete en un encontrador.
Páginas: 278
Idioma: Castellano
▷ De buscador a encontrador: una guía para transformar la frustración en claridad y convertir tu búsqueda en un proyecto con sentido.
Conócelo mejor
¿DE QUÉ VA ESTE LIBRO? ▽
De cómo ver claro en medio de la niebla…
Buscar trabajo es duro. Y a veces puede llegar a ser realmente frustrante. Y más aún: desesperante.
— Revisa tu posicionamiento interno ante tu búsqueda de empleo.
— Organízate y trata de “profesionalizar” tu búsqueda.
— Aprende a mantener alta tu motivación (sobre todo cuando el trabajo tarda en llegar…)
… y de hacerte inolvidable
Si el curriculum es nuestro escaparate, la entrevista es la degustación: es el momento de que nos prueben… y de nosotros depende que se queden con tan buen sabor que tengan ganas de más.
— Conoce los tipos y formas de entrevistas más habituales.
— Trabaja el “antes”, el “durante” y el “después” de la entrevista.
— Y, sobre todo, reflexiona a fondo sobre la famosa “marca personal”.
¿QUÉ CONTIENE ESTE LIBRO? ▽
— 1 bloque de presentación
— 7 bloques de contenidos
— 36 fichas de trabajo
Los bloques de contenidos abordan estas cuestiones:
0. Presentación: para abordar cuestiones prácticas del Libro, identificar tu situación inicial y comenzar a sacudirte la falsa ilusión de seguridad que puede estar boicoteándote.
1. ¿Sé qué trabajo quiero encontrar? : para ayudarte a definir tu objetivo profesional de una vez por todas.
2. Preparo mi espacio mental: para revisar desde dónde partes interiormente en tu búsqueda y ayudarte a colocarte en un lugar mejor.
3. Preparo mi espacio de trabajo: para ayudarte a organizar desde un punto de vista práctico tu “campamento base”: tu ordenador y lo que te rodea, que también influye sobre ti.
4. Creo mi sistema personal de búsqueda: para que puedas registrar y, por tanto, controlar todas tus acciones y tener además la oportunidad de evaluarlas.
5. Profesionalizo mis herramientas: para que aprendas a profesionalizar tu Curriculum Vitae, tu Carta de Presentación, tu Tarjeta de Presentación y explores el mundo de los Curriculums Creativos.
6. Mantengo alta mi motivación: para que puedas mantener una actitud y un foco interior que te faciliten controlar tu estado de ánimo en esta carrera de fondo que es tu búsqueda de empleo.
7. Hago entrevistas de trabajo de 10: para que, lejos de tópicos y tips baratos, explotes al máximo tus posibilidades y tu marca personal en la ocasión tan esperada que es la entrevista.
¿PARA QUIÉN ES ESTE LIBRO? ▽
Este libro es para ti…
— Si te has dado cuenta de que aunque hay muchas cosas que no dependen de ti, hay otras muchas que sí, y ya te has cansado de lamentarte y de culpar al mercado de trabajo y al sistema... y quieres ponerte manos a la obra
— Si llevas tiempo deseando conseguir un trabajo, o un trabajo mejor, y crees que lo has probado todo y ya no sabes qué más hacer
— Si ya has "hecho pie" en el fondo de tu hartazgo en esto de la búsqueda de empleo y quieres aprender a hacer las cosas de otra manera más eficaz, organizada y creativa
— Si quieres volver a ilusionarte y motivarte con tu búsqueda de empleo
Si necesitas aire fresco. Abrir las ventanas a repensarte, reinventarte, revisar tus formas de proceder y cambiar las que han dejado de funcionar. Tener un sistema propio y adaptado a ti que te permita ser consciente de tu camino para poder cambiar de rumbo las veces que necesites con tal de llegar al lugar que deseas. Para que esas sensaciones de frustración, agobio, desorientación, falta de ilusión y de horizontes… queden atrás para siempre.
¿POR QUÉ FUNCIONA ESTE LIBRO? ▽
1. Porque es un material PERSONAL creado desde la experiencia, no desde la teoría.
NO es un material más: teórico, ideal, un copia-pega refrito de lo que ya circula en Internet.
Es, sobre todo, el resultado de 3 circunstancias propias (vividas, reflexionadas y aprendidas):
I) Mi experiencia profesional como orientadora laboral, especialmente con colectivos vulnerables.
Si personas con todo en su contra son capaces de mejorar su empleabilidad, estoy segura de que con un poco de foco y de empeño tú (que deseo que no tengas tanto en contra) también lo harás.
II) Mi experiencia profesional como especialista en crecimiento personal y motivación.
Sencillamente, es la filosofía que vertebra e impregna de principio a fin este Kit, la materia prima con la que está elaborado.
III) Y, ante todo, mi experiencia personal y mi metodología más depurada en mi propia búsqueda de empleo.
SÉ de primera mano, no me lo ha tenido que contar nadie, lo duro que es buscar trabajo. Más que nada porque todavía no he conocido a nadie que haya tenido más trabajos que yo (conocer a alguien que me quite el pódium es uno de mis sueños más locos, ya ves tú). De hecho, en estos momentos que escribo estas líneas ostento el dudoso honor de tener en mi haber más contratos firmados… ¡que años cumplidos! ¿Cómo se explica eso? Dar tumbos ha sido tristemente mi especialidad durante mucho tiempo.
Con tantos años buscando trabajos, en tantos ámbitos y ciudades, con tantísimos procesos de selección superados (y algunos fracasados)… sin querer, me he convertido en una buscadora profesional de empleo. Y, la mayoría de veces, en una encontradora de empleo también, afortunadamente.
Buscar trabajo (porque no lo tengas o porque sufras a diario el que tienes) puede llegar a ser realmente frustrante y hasta desesperante cuando la necesidad apremia. Y cuando las cosas se resisten mucho, hace falta mucho ánimo, templanza y disciplina para que tu autoestima no se resienta. Y claridad mental también, porque esta situación te pone en contacto directo con tu vulnerabilidad.
2. Porque es un material PERSONALIZABLE para que lo hagas tuyo con tu experiencia
Está orientado a que te trabajes por dentro y por fuera. No es simple información porque, infoxicados como estamos, reconócelo ¿qué sueles hacer tú con la mayoría de la información que te llega de todos los sitios? Pues como yo: nada. Y SABER SIN HACER vale lo mismo: NADA.
Es una herramienta pensada para que la hagas tuya. En ella hay guías y reflexiones que te inspirarán, por supuesto. Pero la “miga” de todo esto la pones tú: trabajando las fichas, respondiendo a las cuestiones, reflexionando, transformando la herramienta y, ante todo, poniéndola en práctica… y consultándome lo que necesites, me tienes a tu lado en los Cafés de Trabajo.
ASÍ COMIENZA ▽
PRESENTACIÓN: ¿ESTÁS SIN TRABAJO O TIENES TRABAJO, PERO SIENTES QUE TE MERECES UNO MEJOR?
¿Estás sin trabajo?
Estar desempleado no es fácil. Y digo “estar” y no “ser” con toda la intención. Porque son demasiadas las ocasiones en las que cuando estamos sin trabajo nos piden definir si “somos” desempleados. Pero quiero enfatizar que el desempleo no es un “ser”, sino un “estar”. Es una situación transitoria de nuestra vida: un momento más o menos largo por el que pasamos una vez, varias… o demasiadas veces, quizás. Pero es un estado que, como todos, se pasa. Parece obvio, pero no lo es porque cuando una persona pasa a engrosar las listas de los que llamamos “desempleados de larga duración” las cosas empiezan a verse de otra manera…
Decía Cristina Peri Rossi que en la sociedad en que vivimos, estar en paro es como estar enfermo (síntoma de alguna oscura falta: impotencia, debilidad, mala fortuna, ineficacia); si no se puede gastar, es que se está muerto. Pero más allá de la capacidad adquisitiva, estar sin trabajo nos despoja de muchas más cosas (además del dinero), entre otras:
— Estructuración de nuestros tiempos y rutinas.
— Relaciones interpersonales.
— Tiempo dedicado a algo productivo.
— Sensación de pertenencia a un grupo.
— Sensación de utilidad y servicio.
— Desarrollo de nuestras habilidades y cualidades.
— Desarrollo de nuestra carrera profesional.
— Identidad.
Destaco esto último porque, ¿cuál es la etiqueta social más relevante a la hora de presentarnos? Nuestro puesto de trabajo. Nadie dice “hola, soy Mario y me encantan las puestas de sol”. Sería bonito y hasta poético, pero lo cierto es que, nos guste o no, para la sociedad somos lo que hacemos. ¿Y cuando perdemos nuestro puesto de trabajo? Pues que como para la sociedad aparentemente no hacemos nada, corremos el riesgo de terminar sintiendo que eso es justo lo que somos: nada.
Por otro lado, como hay personas a las que les ha ido bien en su camino a base de trabajo duro, se da por hecho que cuando estamos en paro es porque “algo hemos debido de hacer mal”, “quizás no trabajamos lo suficientemente duro”, o “no somos lo bastante buenos en nuestra profesión”. Y si a eso le unimos el hecho de que las noticias siguen sin ser esperanzadoras, el tiempo pasa, la situación de desempleo parece afianzarse en nuestra vida, no nos llaman para casi ninguna entrevista o que, cuando nos llaman, resultamos rechazados… el resultado es que nuestra autoestima se va devaluando. Y con ella, nuestro ánimo. Y con nuestro ánimo, nuestra motivación, que resulta que es la única capaz de hacer que pongamos en marcha el esfuerzo necesario para superar este escollo de nuestra vida.
¿Tienes trabajo, pero sientes que te mereces uno mejor?
En plena crisis económica, con las más altas tasas de desempleo en el país, me crucé con una frase que no logro recordar con exactitud, pero que venía a decir que tenías todo el derecho a quejarte del trabajo que tenías y querer uno mejor, que eso no debía indignar a los que no tenían trabajo porque eso equivalía a no poder permitirte desear tener una pareja mejor si la que tenías te hacía infeliz. En otras palabras: que si tienes pareja, sea como sea confórmate porque al menos tienes pareja; que si tienes trabajo, sea como sea confórmate porque al menos tienes trabajo. No estamos de acuerdo, ¿verdad?
Ahora quiero re-presentarte (volver a presentarte, porque ya la conoces, vive contigo) a una vieja amiga tuya, de cuya presencia no sé si eres todo lo consciente que necesitas para emprender tu búsqueda de empleo teniendo ya trabajo: tu ilusión de seguridad. La seguridad no existe. Lo único que tenemos seguro de verdad es que vamos a morir. Los funcionarios tal vez tengan asegurado su puesto de trabajo hasta la edad de su jubilación… si no hay una directriz política al respecto, como ha sucedido, por ejemplo, en Argentina, claro. Sin embargo, en cualquier caso, la única garantía que les ha sido concedida a los funcionarios con la consecución de su plaza es la permanencia de su salario a lo largo del tiempo. Si la seguridad es lo único o lo más importante para ti respecto al trabajo, es probable que sacar una plaza te aporte la tranquilidad que necesitas. Pero si con mucho esfuerzo y un pellizco de suerte logras sacarla, has de ser consciente de lo que has conseguido: sólo la permanencia de tu salario. ¿Lo demás? Puede que sí o puede que no, como en el resto de los trabajos que no son “seguros”:
— ¿Estarás a gusto con los jefes y compañeros que te han tocado? Si no es así, tendrás que acostumbrarte porque es muy posible que envejezcas con ellos.
— ¿Podrás promocionar y ganar más dinero? Si sigues estudiando y sacas otra plaza de promoción interna sí, de lo contrario la inamovilidad de tu puesto llevará pareja esa falta de emociones en este sentido.
— ¿Tu trabajo será todo lo dinámico que tú deseas, podrás aprender, asumir emocionantes retos…? Quién sabe, pero si no es así, tendrás que buscar estas sensaciones fuera del trabajo.
— …
Teniendo esto en cuenta, quizás te plantees dejar de mitificar la seguridad. Ser funcionario puede ser estupendo… o no. La pregunta no es si lo es, sino si lo es para ti. Porque una persona con un trabajo fijo, de funcionario o cualquier otro, puede estar contenta, claro que sí, pero si no lo está y se plantea un cambio tan grande (soltar lo conocido, la permanencia de su salario a lo largo del tiempo que tanta seguridad hace sentir…), lo que en el fondo ha de valorar es qué elegir: ¿el pesar de estar de por vida en una situación insatisfactoria o las incomodidades e inseguridades propias de abandonar lo conocido? …
CITAS DEL LIBRO ▽
“El desempleo lo único que te quita es oportunidad, no capacidad”.
“Aunque te parezca extraño, alégrate de tener ante ti una oportunidad para crecer, para ser mejor”.
“Buscar trabajo de forma profesional también es una empresa, es decir, algo que emprendes”.
“Si ya cuesta conseguir lo que queremos, figúrate cuando ni siquiera lo sabemos”.
“Nadie te va a ahorrar la tarea de decidir. Porque un orientador te puede ayudar a mostrarte lo que puedes hacer. Pero lo que quieres hacer sólo lo sabes TÚ”.
“La actitud es la forma en la que te explicas tu vida y está en íntima relación con tus reacciones, es decir, en cómo eliges sentirte y comportarte, en cómo te posicionas ante tus circunstancias vitales”
“Tendemos a confundir nuestros puntos de vista con la verdad”
“Estar motivado no es tener ánimo: es tener OBJETIVOS”
“Motivarte es, ante todo, COMPROMETERTE contigo mismo”.
“A la hora de mantener tu motivación lo esencial es organizarte. Y no sólo por una cuestión de eficacia personal, sino porque las conductas que tienes interiorizadas las pones en práctica te sientas o no motivado ese día Lo haces porque sabes que debes hacerlo, punto”.
“La motivación no es, pues, una sensación, sino un acto de voluntad”
“Sin una mínima ambición… sin una meta superior que te guíe, prosperar es imposible”.
“La prosperidad no es necesariamente ganar más dinero o alcanzar un nivel de vida más alto. Prosperar es vivir la vida que quieres vivir. Es vivir alineado con tus deseos y con el sentido que le das a tu existencia”
“Tus hábitos son el piloto automático de tu motivación”
“Sientas lo que sientas, harás lo que debas”
“Tu objetivo es que cuando tu entrevista termine la empresa se quede con la sensación de que tú podrías cubrir ese puesto de una manera ÚNICA”
“No existe la entrevista perfecta; en todo caso, existen entrevistas eficaces adaptadas a cada puesto y a los protagonistas de la situación, el reclutador y tú”
“Tienes que verte a ti mismo como un “producto”, en el mejor sentido del término. Como algo valioso, digno de ser desenvuelto y mostrado al público. Un producto con todas sus características, ventajas y particularidades que lo diferencian de la competencia”
“Expón con honestidad tu vulnerabilidad, pero también con firmeza y seguridad”
“Tú no eres tu título (que es algo que homogeneiza a todos) ni tu experiencia: tú eres algo mucho más global, rico y complejo”
“Tu objetivo inmediato, a cortísimo plazo, es otro que suele pasar desapercibido: conectar con el reclutador”
MÁS OPINIONES ▽
“Cuando uno tiene cierta edad y se ve sin trabajo, reconforta que caiga en tus manos un libro tan empático y auténtico…”
E. N., lector
“Nunca me había planteado mi búsqueda de trabajo de una forma tan organizada y hasta frikie, diría yo! Es genial!”.
M. C. S., lectora
“Se nota que su autora ha vivido en su propia piel la experiencia del paro. Y se agradece su doble perspectiva: como orientadora y como desempleada”.
M. H., lectora
“Como dice la autora, no todo está en tu mano. Pero con este libro me hago consciente de muchos aspectos en los que no caía. Y me ayuda a abrir mi mente también a otros escenarios en los que jamás habría pensado, como salir al extranjero”.
E. S., lector
“Todos te dicen que seas tú mismo, pero si realmente eres tú mismo en una entrevista de trabajo, muchas veces pasas desapercibido. ¿Es posible ser tú mismo y ser a la vez lo que las empresas buscan? Con este libro encuentras respuestas…”.
N. C. R., lector
“A veces creemos que por haber pasado muchas entrevistas, tenemos mucha experiencia. De nada vale la cantidad si no reflexionas sobre la calidad de ellas y con este libro he sacado muchas y valiosas conclusiones”.
S. B. G., lectora
Descarga gratis tu marcapáginas


Si lo quieres personalizar…
▷ Digitalmente, deberás imprimirlo después de editarlo.
▷ A mano, ya puedes imprimir las copias que desees y escribir tu dedicatoria.
Para un acabado más profesional, acude a tu imprenta de confianza teniendo en cuenta que queda estupendo en papel de 300 g mate o en papel de 250 g estucado brillo.


