
¿Te atreves a VER algunas VERdades?
¿Y si en vez de centrarte en lo que le falta a tu vida… te enfocas en lo que te sobra?
La felicidad como nunca te la habían contado. Sin recetas ni autoengaños:
— Descubre las 6 "verdades" que te mantienen programado e infeliz
— Y aún más, desnuda la "verdad" más simple y reveladora de tu programación por la que no terminas de ser feliz
— Aprende, en definitiva, cómo tu misma vida puede ser otra
Páginas: 56 (tapa blanda) – 38 (PDF A4)
Idioma: Castellano
▷ Un texto breve, pero incisivo, que te invita a cuestionar las verdades que damos por sentadas. Una sacudida honesta y luminosa, sin fórmulas, para recordar que nuestra felicidad no está escondida ni perdida y para reconocer que, en lo que a sentirnos bien se refiere, lo que sobra en nuestra vida pesa más que lo que nos falta. Una invitación a redescubrir la alegría en su forma más pura y auténtica.
Conócelo mejor
ASÍ COMIENZA ▽
¿Qué es para ti ser feliz?
Cuéntame: ¿cómo ves tú esto de la felicidad?
— ¿Es algo que postergas para cuando alcances tus logros, para cuando termines tu terapia o tu libro de autoayuda o quizás para cuando cambie esa situación que tanto te perturba…?
— ¿O es algo que experimentas en efímeros instantes de “iluminación” y que enseguida se esfuma porque enseguida viene algo que lo estropea?
— ¿Eres de los que piensan que la vida es breve y vas de placer en placer, evitando el dolor y aguantándolo como puedes cuando no logras evitarlo?
— ¿O eres de los que piensan que a la vida hemos venido a aprender y te tomas cada mal rato casi con estoicismo y crees salir fortalecido de cada trance?
— …
Reconozcámoslo: nuestra vida es como una montaña rusa, siempre de arriba abajo, según nuestras alegrías o nuestros disgustos, nuestros éxitos o nuestros fracasos, las personas que nos hacen bien o las que nos perturban… y no somos capaces de pasar los días sin enfados, ansiedad, frustración o tristeza. Y así, hemos conformado nuestra idea de felicidad. Y creemos, pues, que ser feliz es un estado ideal de bienestar en el que:
— Alcanzamos y mantenemos nuestros logros.
— No tenemos dificultades ni nada importante fuera de control.
— Nos sentimos contentos y de buen humor.
— …
Y como eso lo tenemos grabado a fuego en nuestro ser, lo queramos o no luchamos por ello. Y por eso la publicidad es capaz de ponernos “los dientes largos” con tanta facilidad: basta con mostrarnos ese modelo ideal que no tenemos, para que nosotros despreciemos nuestra realidad y anhelemos la que nos enseñan… aunque sea ficticia. Si nos enseñan a estar siempre insatisfechos, siempre seremos susceptibles de ser controlados. Porque nadie puede vendernos nada que no necesitamos.
Con el paso del tiempo, estos mismos medios, conscientes del cambio de conciencia que estamos experimentando, nos venden sus mismos productos de siempre, pero con nuevos lemas más en la onda del “carpe diem”, que conectan más con nuestra actual forma hedonista de ver la vida: aprovecha el momento, disfruta de lo simple, diviértete…
Como decía el protagonista de la película Belleza oculta, interpretado por Will Smith, al principio de la historia, a todas las personas nos mueven las mismas cosas: el amor, el tiempo y la muerte. Todos deseamos ser queridos, todos queremos tener más tiempo y todos tememos morir. Sólo con que seas consciente de cuál es tu “elemento” predominante, sabrás con qué tipo de mensajes te seducirán los medios.
Así que tus redes sociales se llenan de frases maravillosas que apelan a tu sabiduría y a tu capacidad para disfrutar de las cosas sencillas. Las lees, les das al “me gusta”, te dices que son muy ciertas y hermosas… pero da lo mismo. Porque tu vida sigue igual. Tus problemas no cambian. Y tu insatisfacción vital vuelve a ti a la menor oportunidad.
¿Qué es para ti la felicidad?, te pregunto. ¿Dónde encuentras tú la felicidad?
Creo que los seres humanos solemos pensar que alcanzamos la felicidad de dos maneras:
a) En los deseos que cumplimos y en la aprobación que obtenemos: nuestro título, nuestras medallas, nuestros logros, nuestro estatus, nuestro nivel de vida, nuestro trabajo, nuestro tiempo de ocio, nuestra pareja, familia, amigos…
b) En la realidad que nos rodea: los acontecimientos alegres, los golpes de suerte, las alegrías inesperadas y la ausencia de problemas.
Y, para ser más exactos, en que haya un poco de todo… y, puestos a pedir, que se nos vea. Porque, ya que nos pasamos la vida tratando de impresionar a los demás y de obtener autoafirmación, pues que los demás puedan ver lo felices que somos: que se nos note.
Comencemos cuestionando las cosas…
Para leer esta guía, como te decía, te pido que seas receptivo. Pero estar abierto a las cosas no significa ser crédulo. Significa pasarlas por tu filtro personal, analizarlas…: cuestionarlas. Y así quiero empezar yo.
Seguro que conoces la célebre pirámide de necesidades de Maslow, en la cual se jerarquizan las necesidades humanas desde las más básicas a las más elevadas y se nos dice que hasta que no satisfacemos las del orden inferior no podemos satisfacer las superiores. Es más, se nos dice que nuestra necesidad se vuelve más acuciante conforme ascendemos por la pirámide.
Bien. Me parece una teoría muy interesante y aunque está ampliamente aceptada, no puedo evitar cuestionar este planteamiento en lo que tiene de relación con la felicidad porque en la mente de todos residen más o menos estas ideas: ...
CITAS DEL LIBRO ▽
“Las personas normalmente no queremos curarnos de lo que nos hace sufrir; sólo buscamos alivio para seguir tirando”.
“No hay nada más vital que hablar de la muerte: ¡oye, que esto se acaba!, ¿qué hago para que de hoy en adelante mi vida sea muchísimo mejor?”
“Nos han educado que para sentirnos humanos, normales, hemos de tener apegos, amor insano hacia cosas y seres que bajo ningún concepto pueden ser sustituibles. Si no, no somos humanos”.
“La felicidad es incausada y si algo la causa, te volverás posesivo con ello por miedo a perderla”.
MÁS OPINIONES ▽
“Si te preguntas como ser más feliz o como tener una vida mejor puede venirte bien un libro para entender la felicidad y las creencias limitantes que damos por verdades universales. Me encanta Vanessa. Transmites paz y a cada una de tus palabras le pongo tu cara, con lo cual todo es más relajante”.
L. V., lectora
“Un pequeño gran libro para sentirse mejor. Me gusta cómo te expresas y es una sensación de autenticidad y honestidad. Gracias Vanessa”.
M. P., lectora
Descarga gratis tu marcapáginas


Si lo quieres personalizar…
▷ Digitalmente, deberás imprimirlo después de editarlo.
▷ A mano, ya puedes imprimir las copias que desees y escribir tu dedicatoria.
Para un acabado más profesional, acude a tu imprenta de confianza teniendo en cuenta que queda estupendo en papel de 300 g mate o en papel de 250 g estucado brillo.
También podrían gustarte...
.


